
Franja Académica Festival 2025
En el marco del 10° Festival Coral La Cuerda, la Fundación Cultural La Cuerda presenta la FRANJA ACADÉMICA dirigida a directores corales, docentes de música, músicos, pedagogos y artistas formadores en Bucaramanga, Santander - Colombia.
La educación coral es uno de los pilares de los educadores musicales, ya sea de aplicación en la infancia o con adolescentes, es fundamental que los futuros docentes posean las herramientas básicas para desarrollar este ámbito de trabajo con eficacia y creatividad.
En esta versión especial contamos con la participación del maestro Juan Manuel Hernández-Morales y el Dr. Alfonso Elorriaga quien nos visita desde Madrid - España.
CONTENIDO DE LOS SEMINARIOS :
1. IDEAS CREATIVAS PARA LA DIRECCIÓN DE COROS INFANTILES Y JUVENILES
Seminario-taller por el Prof. Juan Manuel Hernández-Morales
Fecha: Sábado 5 de abril de 2025
Horario: 3:00 - 7:00 p.m. (Presencial)
Bucaramanga - Colombia
Aporte: $280.000 (Doscientos ochenta mil pesos colombianos)
2. LA VOZ EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Seminario-taller por el Dr. Alfonso Elorriaga
Fechas y horarios:
Domingo 18 de mayo 10:00 a.m. - 12:00 m.d. (Virtual)
Viernes 23 de mayo 8:30 a.m. - 1:00 p.m. (Presencial)
Sábado 24 de mayo 8:00 a.m. - 12:30 p.m. y 2:30 - 5:30 p.m. (Presencial)
Bucaramanga - Colombia
Aporte: $350.000 (Trescientos cincuenta mil pesos colombianos)
Pasaporte especial Franja académica: $550.000 (Quinientos cincueta mil pesos colombianos)
Tarifa especial para directores inscritos al Festival.
Informes: (57) 3164095480
www.lacuerda.com.co
DESCRIPCIÓN DE CADA SEMINARIO :
1. IDEAS CREATIVAS PARA LA DIRECCIÓN DE COROS INFANTILES Y JUVENILES
Seminario-taller por el Prof. Juan Manuel Hernández-Morales
Objetivo general:
Compartir ideas, estrategias creativas, metodologías y herramientas prácticas para
la realización de ensayos efectivos y dinámicos de coros infantiles y juveniles,
enfocándose en pedagogía vocal, selección de repertorio y puesta en escena.
Primera Parte
Fundamentos y Estrategias para la Dirección Coral Infantil y Juvenil
1. Introducción al taller
· Presentación.
· Objetivo del taller.
· Ideas generales y expectativas del director.
2. Pedagogía y técnica vocal para voces en desarrollo
· Características generales del aparato fonador infantil y juvenil.
· Preparación física y psicológica del canto.
· Vocalizaciones creativas: uso de timbres, colores y gestos.
· Pintar paisajes de sonido.
3. Estrategias para ensayos efectivos y dinámicos
· Organización y estructura de un ensayo eficiente.
· Formaciones corales. ¿Por qué y para qué?
· Dinámicas de atención y concentración.
· Ideas de movimiento y corporalidad. ¿Por qué y para qué?
Segunda Parte
Selección de Repertorio y Puesta en Escena
5. Criterios para la selección de repertorio
· Consideraciones vocales, técnicas y psicológicas.
· Diversidad de géneros y estilos musicales.
· Repertorio con movimiento y dramatización.
· Adaptaciones y arreglos.
6. Puesta en escena y expresividad coral (45 minutos)
· Imágenes corales: trabajo de texto y expresión.
· Protocolo: Antes, durante y después.
· Integración de elementos visuales y coreográficos.
7. Cierre y reflexión final (30 minutos)
· Resumen activo del encuentro.
· Espacio de preguntas y resolución de inquietudes.
· Conclusiones.
2. LA VOZ EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Seminario-taller por el Dr. Alfonso Elorriaga
Objetivos:
· Desarrollar las competencias didácticas de los futuros educadores musicales en el ámbito de la pedagogía coral
· Trabajar las competencias específicas de la educación coral (técnica vocal, técnica de dirección, técnicas de arreglos didácticos)
· Mejorar las habilidades docentes y comunicativas de los participantes.
Contenidos
Canto coral infantil
· Qué es el canto coral escolar, Los registros vocales, La voz en la infancia
· Juegos y actividades vocales para niños
· Técnica vocal para niños y niñas
Repertorio coral infantil
· Repertorio al unísono
· Repertorio a dos voces y tres voces
Canto coral con adolescentes y jóvenes
· Voz y adolescencia,
· Juegos vocales en la zona de coincidencia, a dos y tres partes vocales
Repertorio coral para adolescentes y jóvenes
· Didáctica coral: técnicas de ensayo
· Técnica vocal para adolescentes
· Selección de repertorio adecuado a la edad: Arreglos corales
El Dr. Alfonso Elorriaga es profesor asociado del departamento de música de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro permanente del consejo editorial de la revista científica International Journal of Research in Choral Singing que edita la Asociación Norteamericana de Directores de Coro y desde septiembre de 2024, de la Revista Internacional de Educación Musical que publica ISME. Desde 2017 está acreditado como Profesor Contratado Doctor y Profesor Titular de Universidad Privada
Desde el año 2008 dirige el proyecto coral “Voces para la Convivencia” con el que ha ganado numerosos certámenes corales (cinco veces el 1er premio de excelencia del certamen coral escolar de la Comunidad de Madrid, dos veces el 1er premio Nacional de coros escolares del Ministerio de Educación de España, 1er premio del certamen juvenil internacional de habaneras de Torrevieja, etc.), además de varios reconocimientos educativos de distintas entidades. En Noviembre de 2022, el Ayuntamiento de Ciempozuelos (Madrid) le confirió su nombre al centro jóven de la localidad, en reconocimiento a su labor social con los jóvenes del municipio por medio de la educación musical.
Alfonso se tituló en Pedagogía Musical en el RCSM de Madrid, ampliando su formación durante tres años como cantor y educador coral en el Coro de Profesores de la Comunidad de Madrid, realizando posteriormente un postgrado en pedagogía de la música y la danza en el Instituto Orff de Salzburgo. Finalmente se doctoró en la UAM, con una tesis dirigida por Enrique Muñoz, sobre el canto coral en la adolescencia, tema sobre el que sigue investigando actualmente y sobre el cual ha publicado numerosos artículos y libros, varios de ellos junto con su colega y amigo Patrick Freer (GSU). Alfonso ha sido profesor en la Universidad Complutense y en la UNIR, en esta última como director académico del grado de música y del máster de investigación musical. Ha sido igualmente director asistente del Coro de Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid y director interino del coro de la UAM. Ha sido ponente invitado en más de 75 cursos y seminarios de educación musical en España y en el extranjero, así como miembro del jurado en varios certámenes corales.
https://www.vocesparalaconvivencia.com
https://www.cantocoralyadolescencia.com
PUBLICACIONES
Elorriaga, A. (En Prensa). La Educación Coral Escolar durante la Adolescencia en España: una Revisión Bibliográfica. En: Prácticas, métodos y reflexiones para una Educación musical transformadora. Editorial Narcea.
Elorriaga, A. (2025). El sonido se disfruta. Educación coral para adolescentes (II). Editorial Anexo.
Elorriaga, A. (2023). "Del sonido vocal a la música y el lenguaje: biología y sociedad en el canto colectivo". Actas del congreso Ed. Musical Cuenca de 2022. Servicio de publicaciones de la Universidad de Castilla La Mancha.
Elorriaga, A. (2023). Actas del congreso ed. Musical "con euterpe-2022": "Cantar es un placer", pp.63-71(2023)
Elorriaga, A. (2023)."Voces para la convivencia: 15 años de investigación y praxis en la educación coral en la adolescencia" . Revista digital "debates" del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid
Elorriaga, A. (2021) Entrevista a Alfonso Elorriaga (diciembre 2021)Revista Digital de Educamadrid
Elorriaga, A. y Rusinek, G. (2021): Emprendimiento e impacto educativo: el proyecto "Voces para la convivencia". En: Escuelas Musicales. Buenas prácticas docentes en centros de Primaria y Secundaria que educan a través de la música. (pp.121-141). Aróstegui, J. L., Rusinek, G. , Fernández-Jiménez, A. (eds.). Editorial Octaedro.
Elorriaga, A. (2021). The boys' changing voice. Harmony, 195, 40-43. Japanese Choral Federation.
Elorriaga, A. (2020): La didáctica del canto coral en la Educación Secundaria. En: "Voz y Canción en el Aula", Eufonía, 84. Editorial Graó.
Elorriaga, A. (2020): La clasificación de la voz en la adolescencia temprana. En: "Voz y Canción en el Aula", Eufonía, 84. EditorialGraó.
Elorriaga, A. (2018): El sonido se transforma: Educación coral para adolescentes. Editorial Anexo.
Elorriaga, A. (2018). "Voces para la convivencia en China". Crea Banda Sonora. Consultado en:https://creabandasonora.com/project/voces-para-la-convivencia-en-china/
Elorriaga, A. (2017): The boys' changing voice theory into practice: A successful approach for mixed adolescents choirs. International Choral Bulletin - International Federation of Choral Music, 36 (4), pp. 3-10.
Freer, P. K. y Elorriaga, A. (2017): El desarrollo de la voz masculina durante la adolescencia: una pedagogía basada en la investigación. Revista Española de Pedagogía, 75 (268), pp. 403-420. https://doi.org/10.22550/REP75-3-2017-01
Elorriaga, A. y Martínez, M. (2016): "IES Francisco Umbral. Voces para la convivencia". Revista Digital Educamadrid
Elorriaga, A. (2015): ¡Música, maestros! Manual de Conocimiento Musical. Ediciones de la Universidad Internacional de La Rioja.
Elorriaga, A. (2014): "Elección del repertorio vocal para el aula de Música del primer ciclo de Secundaria". Revista de la Asociación Orff-España (14), 11-15.
Freer, P. K. y Elorriaga, A. (2013):"La muda de la voz en los varones adolescentes: Implicaciones para el canto y la música coral escolar". Revista Internacional de Educación Musical (1), 14-22. ISME. https://doi.org/10.12967%2FRIEM-2013-1-p014-022
Elorriaga, A. y Aróstegui, J.L. (2013): Diseño Curricular de la Expresión Vocal y Canto Colectivo en la EducaciónSecundaria: La muda de la voz en el aula de música. Editorial Anexo.
Elorriaga, A. (2012): "The role of choir singing in the construction of gender identity in the adolescent male's personhood". Capítulo en: O'Neill, S. A. (Ed.). (2012). Personhood and music learning: Connecting disciplines and narratives. In S. A. O'Neill (Series Ed.), Biennial Book Series Research to Practice: Vol. 5. Waterloo, ON: Canadian Music Educators' Association. (pp. 181-195)
Elorriaga, A. (2012): "Las voces adolescentes y el canto en la secundaria: un reto al alcance de todos". Eufonía:Didáctica de la Música (54), 62-73.
Elorriaga, A.(2011): "La didáctica del canto colectivo en la adolescencia: Un estudio de intervención en un IES". LEEME: Lista Europea Electrónica de Música en la Educación (28), 37-77.
Elorriaga, A. (2011). "The construction of male gender identity during adolescence through choir singing at a Spanish secondary school". International Journal of Music Education: Practice, 29(4), 318-332. SAGE Pub.
E. Muñoz y A. Elorriaga (2011): "Principales características de la voz en la adolescencia". Música y Educación (85),18-30.
Elorriaga, A. (2011): "La construcción de la identidad masculina en la adolescencia a través del canto coral". En: Contextos Corales.Editor: Julio Hurtado Llopis. Editorial Germania. Valencia.
Elorriaga, A. (2010): "El coro de adolescentes en un instituto de educación secundaria: un estudio de fonación". En: Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical Vol. 7 (1), 1-20.
Elorriaga, A. (2010): "La voz femenina en la adolescencia". Música y Educación (83), 52-56.
Elorriaga, A. (2010, 24-26 de junio): “La construcción de la identidad de género en la adolescencia a través del canto coral”. En G. Rusinek; M. E. Riaño; N. Oriol (eds.): Actas del Seminario Internacional de Investigación en Educación Musical 2010 [cd-rom]. Madrid: SEM- EE – Universidad Complutense de Madrid.
Elorriaga, A. (2008): El sonido se comparte: Canto colectivo y Educación Musical.Madrid: U.A.M. Ediciones